Causas del aborto espontaneo

CAUSAS

El aborto espontáneo o aborto natural es la expulsión de un embrión o feto con mortandad del mismo, por causas no provocadas intencionalmente​. Se distingue pues del aborto inducido. El término sólo se aplica estrictamente cuando dicha pérdida se produce hasta la semana 202​ o 243​ del embarazo, denominándose a partir de ese momento parto prematuro.
La OMS añade el criterio de que debe pesar menos de 500 gramos, sin embargo, hay casos en que con peso menor el feto expulsado puede sobrevivir; si en este caso falleciera con posterioridad, se registra como muerte neonatal.
A su vez, el aborto espontáneo se puede subdividir en temprano (antes de semana 12) y tardío (después de la semana 12 y hasta las 20 o 24 semanas de gestación). El aborto espontáneo puede ser retenido, cuando no se elimina nada, incompleto, cuando no se eliminan todos los productos de la gestación, o completo cuando todo es eliminado en su totalidad.
La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías cromosómicas que impiden el desarrollo del bebé; en pocas ocasiones, estos problemas tienen relación con los genes del padre o de la madre.4​ En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre (diabetes, nefritis, traumatismos graves), o enfermedades infecciosas (mal de Chagas, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, sida) así como por sucesos traumáticos.

La enfermedad celíaca sin diagnosticar es una causa relativamente frecuente, pero poco conocida, de abortos espontáneos y otros trastornos reproductivos, los cuales pueden ser su única manifestación, sin síntomas digestivos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diferentes tipos de abortos

¿Que es?